jueves, 9 de septiembre de 2010

Desarrollan mejores plásticos derivados del maíz



Foto bajada de Aquí

Investigadores generaron un plástico basado en el maíz que a diferencia de los anteriores resistiría las altas temperaturas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Secuencia del Genoma de la Manzana

Foto bajada de Aquí

El genoma de la manzana tiene más de 700 millones de pares de bases. La secuencia genética de la manzana, permitirá a los científicos identificar qué genes son responsables de ciertas características deseables de la fruta.



Secuencia del 95% del Genoma de Trigo

Foto bajada de aquí
Científicos secuenciaron el 95% del genoma del trigo. La complejidad del genoma de este cereal es cinco veces mayor que el humano.

martes, 24 de agosto de 2010

Tomates Transgénicos

Foto bajada de aquí
Investigadores introducieron el gen de miraculina en tomates. Esta miraculina, es una glicoproteína capaz de modificar los sabores amargos en dulces.

domingo, 15 de agosto de 2010

Secuencias víricas antiguas en genomas de vertebrados

Foto bajada de aquí

Investigadores compararon 5666 genes procedentes de familias de virus conocidos con secuencias de ARN en 48 especies de vertebrados, incluido los humanos. Encontraron 80 secuencias virales independientes en 19 especies distintas de vertebrados. Quizás lo más interesante sea que casi todas ellos procedían de dos familias de virus: Ebola/Marburgvirus y Bornavirus, que causan fiebres hemorrágicas y enfermedades neurológicas.

domingo, 8 de agosto de 2010

Secuencia del genoma de la esponja marina Amphimedon queenslandica


Foto bajada de aquí
Científicos encontraron en el genoma de la esponja marina (Amphimedon queenslandica) un 90% de los genes que están implicados en el cáncer en humanos (más de 100 genes en humanos).

domingo, 1 de agosto de 2010

Descubren cómo los hongos patógenos entran a las células de plantas

Foto bajada de Aquí

Los microbios conocidos como oomycetes producen proteínas denominadas " efectoras" que penetran en las células y modifican el sistema inmune del hospedador. Una vez que bloquean el sistema inmune del hospedador, el oomycete rápidamente entra a las células, desencadenando la enfermedad.